Diagnóstico de Riesgo Comunal

Para poder generar una reducción del riesgo de desastres del territorio y de quienes lo administran, es fundamental realizar un Diagnóstico de Riesgo. El propósito de un efectivo Diagnóstico de Riesgo de Desastres es tener el conocimiento efectivo de la realidad organizacional y territorial de la comuna, en función del riesgo de desastres.

Esta fase incorpora la identificación, evaluación y análisis de factores externos e internos, con los cuales la comuna se debe enfrentar al momento de tratar sus riesgos, como amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Además, se realiza un análisis histórico de situaciones de riesgos o emergencias vividas y se evidencian en terreno escenarios de riesgo latentes.

Permite crear una planificación acorde con la realidad, orientando los esfuerzos para disminuir brechas que tengan potencial de aumentar sus riesgos, evitando crear falsas expectativas de crecimiento y cumplimiento con la reducción del riesgo de desastres. Crea una eficiencia en la gestión, a través de la correcta utilización de medios, capacidades y recursos, con los cuales llevará a cabo las diferentes acciones estratégicas escogidas. 

Todas las acciones estratégicas que se realicen por parte de la comuna para reducir el riesgo de desastres tendrán su fundamento en disminuir los niveles de exposición y vulnerabilidad, a partir de este diagnóstico. La principal acción de la reducción del riesgo es la reducción de la vulnerabilidad, lo que permite aumentar la resiliencia organizacional y territorial.

Las Amenazas son un factor “constante” y que no se puede variar, siempre han estado y van a estar. Pueden ser diferentes, de acuerdo con su ubicación geográfica, pero siempre existirán.

Complementariamente a lo anterior, la Exposición y Vulnerabilidad de la comuna son factores internos, es decir que sí pueden ser variadas, tanto en positivo como en negativo. Es en estos factores donde se evidencian los cambios, en función de los esfuerzos organizacionales.

En el Diagnóstico de Riesgo Comunal RCE Consultores se enfoca en poder determinar el nivel de riesgo de desastres de la comuna, a partir de la identificación y análisis de los factores de riesgo de desastres. 

Esta Fase contiene 8 etapas, las cuales se detallan a continuación:

  1. Reunión Inicial.
  2. Conocimiento Municipal y Comunal.
  3. Identificación de Necesidades para la Reducción del Riesgo de Desastres.
  4. Análisis Histórico y Territorial de la Comuna.
  5. Identificación y Análisis de Amenazas de la Comuna.
  6. Identificación y Análisis de Exposición de la Comuna.
  7. Identificación y Análisis de Vulnerabilidades de la Comuna.
  8. Establecimiento del Nivel del Riesgo de Desastres de la Comuna.